Compromiso ambiental y social, la novedosa estrategia de Sevicol

La empresa colombiana de vigilancia y seguridad privada, Sevicol Ltda. incorporó, como parte de su direccionamiento estratégico, la implementación de la norma SGE 21 o Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable, como aspecto esencial dentro del marco del desarrollo sostenible.
Eso significa que esta compañía santandereana se comprometió, de manera voluntaria, en generar un liderazgo responsable en sus ámbitos social, ambiental y de buen gobierno.
Sevicol Ltda. se constituye así en la primera empresa del sector de la vigilancia privada en Colombia, y una de las diez primeras en Latinoamérica, en certificarse en la norma SGE 21. Incluso, el tema de Responsabilidad Social Empresarial, RSE, es hoy uno de los objetivos estratégicos de la organización, afirma su presidente corporativo Jorge Aurelio Díaz.
Para Forética, ente certificador de la norma SGE 21, el desarrollo sostenible es uno de sus pilares. Por eso, para esta empresa con 46 años en el mercado nacional, dentro de su plan de RSE desarrolla dos programas ambientales: Sevicol con Ambiente y Sevicol Piensa Verde, los cuales buscan promover la cultura ambiental y prácticas que mitiguen o disminuyan el impacto ambiental.
Como parte de los compromisos ambientales asumidos por la compañía, se puso en marcha la generación de energía limpia basados en un sistema de energía solar fotovoltaica con el uso de 100 paneles solares en su sede administrativa ubicada en Bucaramanga, sobre la vía a Girón. La potencia instalada del sistema es de 36.000 Wp y ocupa un área de 200 metros cuadrados, expresa el ingeniero Julio Enrique Anaya Rincón, gerente general de Sevicol.
De esta forma, la empresa santandereana producirá aproximadamente 4.200 kilovatios hora al mes, con lo cual se dejará de emitir alrededor de 2.600 kg de Dióxido de Carbono (CO2) con lo que se ayudará a mitigar el impacto negativo en el ambiente.
Actualmente, Sevicol tiene un consumo de 10.600 kilovatios hora al mes en promedio y el sistema fotovoltaico aportará hasta 40% de la energía que demanda la compañía al año, que representa un ahorro cercano a los $34 millones, explica el ingeniero Anaya.
Esta iniciativa fue desarrollada por la firma colombiana Ecoenergy Latin America y el cronograma del proyecto se ejecutó al 100% de lo planificado. La inversión fue de $160 millones y el retorno está proyectado en menos de 4 años.
A futuro, dice el Gerente General de Sevicol, otra apuesta es reemplazar de forma gradual el parque automotor tradicional por vehículos eléctricos. Hoy la empresa dispone en su sede administrativa de una unidad de carga, así como de un punto ecológico para que visitantes y colaboradores puedan cargar, por ejemplo, sus dispositivos electrónicos.
Sevicol hace presencia en Santander y otros 12 departamentos de Colombia, donde también quiere implementar, de forma paulatina, este sistema de energía renovable y amigable con el medio ambiente.
Es de precisar, que la empresa ya había experimentado los beneficios de la energía solar años atrás. La necesidad de recargar los equipos de comunicación de sus guardas de seguridad en zonas rurales donde no se tiene acceso a la energía eléctrica, conllevó a la empresa a usar el sistema fotovoltaico y así no perder la comunicación con la central de operaciones y cumplir su labor eficientemente.
“Esto no es solo compromiso de los directivos de la empresa. Nosotros como organización estamos gestando un cambio cultural en nuestros colaboradores donde estamos induciendo temas ambientales como el reciclaje y ahorro de energía, para que en sus casas lo promulguen. En cuanto a nuestros clientes y proveedores, les hemos dado a conocer los beneficios de los paneles solares para que los adopten en sus organizaciones”, puntualizó el Presidente Corporativo.
Una empresa innovadora y socialmente responsable
La innovación y la tecnología se están convirtiendo en el eje transversal de los servicios de Sevicol Ltda. Por esta razón, se tiene como prioridad capacitar permanentemente a su personal en aspectos de seguridad integral que coadyuven a mitigar posibles impactos de las condiciones inseguras que se presentan en las empresas donde Sevicol presta sus servicios.
Además, en cuanto a responsabilidad social, Sevicol está adherida a los principios del Pacto Global de las Naciones Unidas, cuyo fin es transformar el mercado global, potenciando un sector privado sostenible y responsable. También ha sido reconocida por dos años consecutivos por la Corporación Fenalco Solidaría como una empresa compromiso con la Responsabilidad Social.
Como parte del programa Sevicol con Ambiente, este año la empresa disminuyó en un 90% la utilización de plásticos de un solo uso en las actividades de bienestar social. Sevicol Ltda. es una compañía de seguridad y vigilancia con cubrimiento nacional que presta los siguientes servicios: Seguridad Física (Fija, móvil y escoltas), con medio humano, caninos, electrónicos, con armas y sin armas. También, presta a sus clientes servicios de asesoría y consultoría, apoyados en tecnología de punta.
Compartir:
La seguridad privada es un aspecto fundamental para proteger a tu familia, bienes y patrimonio, especialmente durante Semana Santa, un periodo en el que muchas personas salen de viaje y las viviendas quedan deshabitadas. Cada vez más personas buscan fortalecer las medidas de protección en sus hogares y negocios para reducir riesgos y evitar incidentes. A continuación, te compartimos las mejores recomendaciones de Sevicol Ltda., expertos en seguridad privada en Colombia, para mantener tu entorno seguro durante esta temporada y prevenir cualquier amenaza. 1. Refuerza la seguridad de puertas y ventanas: Las puertas y ventanas son los principales accesos que los delincuentes utilizan para ingresar a una propiedad. Por ello, es fundamental: Asegurar bien todas las ventanas y puertas internas y externas. Utilizar cerraduras de alta seguridad y refuerzos en marcos y bisagras. Instalar rejas o sistemas de protección en ventanas, especialmente si vives en un barrio con índice de robos elevado. No dejar llaves de repuesto en lugares evidentes como macetas o tapetes. 2. Desconecta aparatos eléctricos y cierra llaves de agua y gas: Para evitar incidentes como cortocircuitos o fugas, es recomendable: Desconectar todos los electrodomésticos antes de salir. Cerrar las llaves maestras del agua y el gas si estarás ausente por un tiempo prolongado. Revisar periódicamente el estado de las instalaciones eléctricas y de gas. 3. Evita exponer objetos de valor: Una de las reglas básicas de la seguridad residencial y empresarial es no dejar objetos de valor a la vista. Para ello: Evita colocar dispositivos electrónicos, joyas o dinero cerca de ventanas. No dejes herramientas o escaleras en exteriores, ya que pueden ser utilizadas por intrusos. Implementa cortinas o vidrios polarizados para limitar la visibilidad desde el exterior. 4. Mantén el jardín y áreas exteriores despejadas: Los árboles y arbustos pueden ser utilizados como escondites por personas malintencionadas. Para prevenirlo: Poda regularmente los árboles y arbustos altos. Mantén el jardín limpio para evitar que se convierta en una "escalera natural" para los intrusos. Instala iluminación perimetral con sensores de movimiento en entradas y zonas vulnerables. 5. Cuenta con el apoyo de una persona de confianza: Si te ausentas por largos periodos, es recomendable que alguien de confianza vigile la propiedad: Pídele que revise la casa o negocio con frecuencia. Déjale un contacto para localizarte en caso de emergencia. Evita que la propiedad luzca deshabitada (puedes programar luces con temporizador o pedir que recojan el correo). 6. Refuerza la seguridad con tecnología avanzada: Actualmente, los sistemas de seguridad han evolucionado y ofrecen mayor protección. Algunas medidas clave incluyen: Instalar alarmas y cámaras de seguridad conectadas a una central de monitoreo. Utilizar cerraduras electrónicas con códigos o reconocimiento biométrico. Implementar sistemas de control de acceso en negocios y residencias. Contratar un servicio de vigilancia privada para mayor tranquilidad. 7. Verifica la identidad de visitantes y proveedores: El acceso de desconocidos es uno de los principales riesgos en la seguridad privada. Para reducirlo: No permitas el ingreso de personas sin verificar su identidad. Desconfía de vendedores o promociones puerta a puerta. Evita compartir información personal con extraños. Si es necesario, usa mirillas digitales o cámaras en la entrada para verificar visitantes. 8. Activa y revisa tu sistema de seguridad: Si cuentas con un sistema de seguridad, es esencial: Activarlo cada vez que salgas. Verificar que funcione correctamente y que las cámaras tengan buena visibilidad. Realizar mantenimientos periódicos para garantizar su eficacia. Proteger tu hogar o negocio no es una tarea que deba tomarse a la ligera, especialmente en épocas como Semana Santa, cuando muchas viviendas quedan vacías. La seguridad privada es una inversión que te brinda tranquilidad y reduce riesgos. Implementar estas recomendaciones fortalecerá la protección de tu entorno y dificultará la acción de delincuentes. En Sevicol Ltda., contamos con soluciones especializadas en seguridad electrónica, vigilancia privada, seguridad canina y consultoría en seguridad. Contáctanos para obtener asesoría personalizada y mejorar la protección de tu hogar o empresa. ¡Tu seguridad es nuestra prioridad!