Sevicol presente en el Congreso ECOS 2025: liderazgo, innovación y reconocimientos en el sector de la seguridad privada

Los días 18 y 19 de septiembre Bucaramanga fue el escenario del Congreso ECOS 2025, un espacio de encuentro para las empresas colombianas de vigilancia y seguridad privada. Este evento reunió a líderes, empresarios, gremios y autoridades nacionales, con el propósito de reflexionar sobre los retos actuales del sector, la innovación tecnológica y las buenas prácticas que fortalecen nuestra labor en el país.


Desde Sevicol Ltda. nos sentimos orgullosos de haber hecho parte de este importante congreso, que ratifica el compromiso del sector privado con el desarrollo de Colombia y con la construcción de entornos más seguros para las personas, las organizaciones y la sociedad en general.


Un homenaje a la trayectoria de nuestro presidente:


Uno de los momentos más significativos del congreso fue el reconocimiento realizado a nuestro presidente, Don Jorge Aurelio Díaz, por su invaluable trayectoria como pionero en la seguridad privada en Colombia.


Este homenaje, otorgado por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y la Agremiación de Empresas Colombianas de Seguridad, exaltó su liderazgo, visión innovadora y aporte al fortalecimiento del sector. Su legado inspira a nuevas generaciones y continúa guiando el camino de todas las empresas que conformamos el Grupo Sevicol.


Orgullo por nuestro equipo humano:


El Congreso ECOS 2025 también fue escenario para destacar a los integrantes de nuestro equipo de seguridad, quienes recibieron un reconocimiento por su profesionalismo, compromiso y excelencia en el ejercicio de su labor.


Ellos son el corazón de Sevicol y la razón por la cual hemos logrado consolidarnos como una organización confiable, sólida y en constante transformación. Cada reconocimiento recibido por nuestros colaboradores reafirma que la seguridad se construye con disciplina, ética y vocación de servicio.


Participación en la agenda académica:


Nuestra participación en el congreso incluyó también la presencia en la mesa principal con la Dra. Claudia Díaz, vicepresidenta de la Agremiación de Empresas de Seguridad, quien representó la voz de Sevicol y del sector en este escenario de diálogo, reflexión y construcción colectiva.


Asimismo, escuchamos con atención la intervención del superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, Larry Sadit Álvarez, cuyas reflexiones nos motivan a continuar trabajando en sintonía con las directrices nacionales y a seguir fortaleciendo un sector que es vital para la seguridad y el desarrollo del país.


Compromiso con la innovación y el futuro:


En Sevicol reafirmamos nuestra convicción de que la seguridad privada no solo debe adaptarse a los cambios, sino anticiparse a ellos. Por eso, participamos en espacios como ECOS 2025, que impulsan la adopción de nuevas tecnologías, la formación de talento humano y el fortalecimiento de las buenas prácticas.


Este congreso no solo nos permitió compartir con colegas del sector, sino también renovar nuestro compromiso de seguir evolucionando como empresa y como grupo, manteniendo siempre nuestra esencia: proteger con responsabilidad, innovación y excelencia.

Compartir:

Vigilantes entrenados para el servicio de vigilancia canina de Sevicol
6 de noviembre de 2025
En Sevicol Ltda., reafirmamos nuestro compromiso con la seguridad responsable y el bienestar animal. Con la entrada en vigencia de la Ley 2454 de 2025 — conocida como Ley Lorenzo —, que regula el uso de perros en actividades de vigilancia y seguridad privada en Colombia, hemos dado pasos concretos para adaptarnos plenamente a sus disposiciones y fortalecer nuestras prácticas en el servicio canino. ¿Qué establece la Ley y por qué es relevante para nuestro servicio canino? La Ley Lorenzo tiene por objeto: Promover la transición tecnológica en el campo de la seguridad y vigilancia privada. Mejorar las condiciones y garantías de bienestar de los perros utilizados en dichas actividades. Regular el uso de perros en seguridad, vigilancia e inspección, incluyendo entrenamiento y retiro de los animales. Al ser parte de una empresa de vigilancia con servicio canino, estas disposiciones tienen impacto directo en nuestros procesos. Entre las obligaciones destacan: establecer estándares de edad (mínimo 12 meses, máximo 6 años para su uso activo), condiciones de alojamiento, nutrición adecuada, entrenamiento etológico, registro nacional de perros, vehículos adecuados para el transporte, y garantizar la salud integral de los animales. ¿Cómo responde Sevicol Ltda. a estos requerimientos? 1. Instalaciones diseñadas para el bienestar animal Nuestras unidades caninas han sido adaptadas con pisos impermeables, paredes lavables, ventilación, control de ruido y zonas de descanso individuales que permiten a cada perro estar en posición decúbito lateral, conforme a lo que exige la normativa. 2. Programas de entrenamiento y etología especializados El adiestramiento de nuestros perros se realiza bajo criterios de etología positiva, considerado obligatorio según la ley, garantizando que cada guía y perro cuenten con una formación certificada en bienestar animal. 3. Manejo responsable de edades, salud y retiro Contamos con filtros que verifican que el perro tenga entre 12 meses y 6 años de edad para entrar en servicio activo. Además, se planifica el retiro adecuado del animal cuando alcance la edad límite, presente lesiones o alteraciones que impidan su función. 4. Transparencia y registro Estamos inscritos en el registro que exige la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada. Mantenemos hoja de vida, historial médico-veterinario, certificaciones y registros de actividad conforme al marco legal. 5. Innovación con responsabilidad Aunque la ley promueve la transición tecnológica hacia medios alternativos al canino en especialidades no esenciales, en Sevicol continuamos combinando lo mejor del medio humano-canino con soluciones tecnológicas avanzadas, garantizando que la seguridad no se debilite. ¿Por qué este servicio es parte de nuestra trayectoria de excelencia? Con años de experiencia en vigilancia canina, nuestra compañía ha brindado servicio constante a diversas industrias con altos estándares de calidad. Esta trayectoria nos da la capacidad de cumplir no solo con los estándares legales, sino también de superar expectativas en seguridad, bienestar animal y atención al cliente. En un entorno en el que la normativa demanda mayor responsabilidad, nuestra entrega al detalle, formación del personal y acondicionamiento de instalaciones marcan la diferencia. Nuestro llamado final En Sevicol Ltda., consideramos que un servicio de vigilancia canina no se trata únicamente de presencia de animales adiestrados, sino de un sistema completo que abarca bienestar animal, formación del equipo, infraestructura adecuada y transparencia operativa. La aplicación de la Ley Lorenzo es una muestra más de cómo nos anticipamos a las exigencias del sector y ponemos en marcha soluciones integrales. 🔹 Si contratas un servicio con medio canino, asegúrate de que la empresa sea consciente de estos estándares. 🔹 Si ya formas parte de nuestro equipo, comprométete a mantener la calidad y el respeto que nos definen. Nuestra trayectoria es garantía. Nuestro compromiso es protección responsable. 
Museo del Louvre
27 de octubre de 2025
El robo al Museo del Louvre revela fallas críticas en seguridad electrónica. En Sevicol analizamos las lecciones y cómo prevenir riesgos con IA y monitoreo inteligente
Imagen corporativa de Sevicol presentando ALICE, sistema de seguridad inteligente con IA
3 de octubre de 2025
Descubre ALICE de Sevicol: seguridad inteligente con inteligencia artificial que protege tu organización de forma proactiva y eficiente.
Sistemas de seguridad electrónica avanzados con cámaras, control de acceso y monitoreo remoto
24 de septiembre de 2025
Descubre qué es la seguridad electrónica, sus sistemas y beneficios. Conoce cómo en Sevicol protegemos empresas y organizaciones en Colombia.
Ver más